Animales de compañiaDermatología Eritema multiforme por farmacodermia en caninos Las farmacodermias, también conocidas como “erupciones por drogas”, “alergia a drogas” y “dermatitis medicamentosa” son…selecciones11/10/23
Animales de compañiaCitología Síndrome hipereosinofílico felino Desde la descripción inicial del leucocito eosinófilo por Paul Ehrlich en 1879, se han descrito…selecciones11/10/23
Animales de compañiaEtologiaNeurología Síndrome de mutilación acral idiopático, exacervado por trastornos en el comportamiento Se trata de una neuropatía sensorial hereditaria causada por desarrollo insuficiente y degeneración posnatal lentamente…selecciones11/10/23
Animales de compañiaDermatología Pododermatitis canina Las enfermedades de la piel que afectan la garra canina causan cambios que se superponen…selecciones11/10/23
Animales de compañiaNefrourología Derivaciones urológicas Se denomina derivación urológica a todo procedimiento que genere un bypass en el flujo de…selecciones11/10/23
Animales de compañiaDermatología Lupus eritematoso cutáneo nasal. Como reconocerlo El Lupus eritematoso (LE) es una enfermedad autoinmune que incluye un amplio espectro de síntomas…selecciones11/10/23
Animales de compañiaOncología Carcinoma de células escamosas en el plano nasal felino El carcinoma de células escamosas (CCE) es la neoplasia cutánea maligna más frecuente de la…selecciones11/10/23
Animales de compañiaDermatología Dermatitis eosinofílica canina La dermatitis eosinofílica canina está caracterizada por una erupción maculopapular eritematosa con marcada inflamación eosinofílica,…selecciones11/10/23
Animales de compañiaNeurología Epilepsia y síndromes epilépticos La epilepsia es una enfermedad cerebral caracterizada por una predisposición duradera a la generación de…selecciones11/10/23
Animales de compañiaOftalmología Cómo actuar ante las enfermedades oculares hereditarias En el mundo actual existen sociedades con crisis de valores en donde siempre se trata…selecciones11/10/23