Por MartÃnez, Jorge Hugo
Alteraciones en el hemograma

Recuento de eritrocitos
Muestra:Â sangre entera con EDTA.
MeÌtodo:Â manual o automaÌtico.
Valores de referencia:Â caninos 5-8 millones/mm3;
felinos 5-10 millones/mm3.
CaracteriÌsticas en caninos: tamaño 7 μ; se observa
palidez central; la sobrevida es de 100-110 diÌas. CaracteriÌsticas en felinos: tamaño 6 μ; se aprecian maÌs pilas de monedas, crenocitos y anisocitosis; la sobrevida es de 70-80 diÌas. Aumenta con policitemia. Disminuye con anemia.
Reticulocitos
Son formas inmaduras. Se observan al colorear el frotis con azul de metileno.
Valores de referencia:Â caninos hasta 1,5% del recuento eritrocitario; felinos hasta 1% del recuento eri- trocitario. Aparecen en la circulacioÌn canina 3-6 diÌas despueÌs de un estiÌmulo hipoÌxico; en felinos lo hacen maÌs tardiÌamente.
Aumentan con anemia, hemoÌlisis o hemorragia. Disminuyen con anemia aplaÌsica.
HematoÌcrito
Expresa el porcentaje de eritrocitos en relacioÌn al plasma. Es una determinacioÌn muy importante, ya que tambieÌn orienta sobre la cantidad de leucocitos (capa leucocitaria) y las caracteriÌsticas del plasma. AdemaÌs, permite evaluar en forma aproximada la cantidad de gloÌbulos rojos y hemoglobina.
MeÌtodo:Â tubos de microhematoÌcrito, de Westergren o de Wintrobe.
Valores de referencia: caninos 40-55% del volumen sanguiÌneo; felinos 30-50% del volumen sanguÃneo
Aumenta con policitemia o hemoconcentracioÌn (deshidratacioÌn, quemadura, insuficiencia cardiÌaca congestiva, ascitis).
Disminuye con anemia (hemorragia, paraÌsitos hemaÌticos).
Plasma
En caninos aparece lipemia posprandial 2-12 horas despueÌs de la ingesta. Puede presentarse de color rosado o rojizo por hemoÌlisis. Es de color amarillento en caso de ictericia.
Hemoglobina
MeÌtodo: colorimeÌtrico.
Valores de referencia: caninos 12-18 g/dl (el valor es maÌs alto porque esta especie es maÌs activa que la felina); felinos 8-14 g/dl.
Aumenta con hemoconcentracioÌn.
Disminuye con anemia croÌnica o hemoÌlisis aguda.
IÌndices hematimeÌtricos
VCM: volumen corpuscular medio. Se aplica la foÌrmula hematoÌcrito/eritrocitos. Valores de referencia: caninos 65-80 fl; felinos 40-55 fl.
HCM: hemoglobina corpuscular media. Es el peso de la hemoglobina por cada eritrocito. Se aplica la foÌrmula hemoglobina/eritrocitos. Valores de referencia: caninos 19-24 pg; felinos 13-17 pg.
CHCM: concentracioÌn de hemoglobina corpuscular media. Es el peso de la hemoglobina en relacioÌn al volumen eritrocitario. Se calcula mediante la foÌrmula hemoglobina/hematoÌcrito. Valores de referencia: caninos y felinos 30-35 g/100 ml.
ClasificacioÌn morfoloÌgica de las anemias
En funcioÌn de los iÌndices hematimeÌtricos se puede establecer la clasificacioÌn morfoloÌgica de las anemias. SeguÌn el VCM, las anemias se clasifican como normociÌticas, macrociÌticas o microciÌticas. De acuerdo con el valor de la HCM las anemias se clasifican como normocroÌmicas o hipocroÌmicas (no hay anemias hipercroÌmicas porque no puede haber sobresaturacioÌn de hemoglobina).
Causas de las diferentes anemias
NormociÌtica: hemorragia, hemoÌlisis (enfermedades autoinmunes, leptospirosis, paraÌsitos sanguiÌneos), enfermedades croÌnicas, infecciones, neoplasias, nefritis.
MacrociÌtica: anemia aplaÌsica, deficiencia de aÌcido foÌlico y vitamina B12, hemoÌlisis.
MicrociÌtica: siÌntesis insuficiente de hemoglobina por deficiencia de hierro (enfermedad croÌnica, intoxicacioÌn con plomo, deficiencia de cobre, deficiencia de vitamina B6, insuficiencia renal croÌnica con deÌficit de eritropoyetina).
MicrociÌtica hipocroÌmica: deficiencia de hierro.
ClasificacioÌn etioloÌgica de las anemias
Por peÌrdida de sangre: hemorragia croÌnica (neoplasia, uÌlceras, lesioÌn gastrointestinal), paraÌsitos hematoÌfagos (garrapatas, pulgas, ancilostomas), hemorragia aguda, intoxicacioÌn con warfarina, coagulopatiÌa.
Por hemoÌlisis: infeccioÌn (hemobartonelosis, leptospirosis), intoxicacioÌn (plomo, naftalina, azul de metileno), unioÌn antiÌgeno-anticuerpo (anemia hemoliÌtica autoinmune, incompatibilidad sanguiÌnea).
Secundaria a: nefritis intersticial croÌnica, hipotiroidismo, linfosarcoma, enfermedad de Addison, infeccioÌn croÌnica, deficiencia nutricional (poco aporte de proteiÌnas, hierro, cobre, cobalto o vitamina B12).
Alteraciones de los eritrocitos
Cuerpos de Howell Jolly: son un residuo nuclear; se observan sobre todo en felinos y animales esplenectomizados.
CorpuÌsculos de Heinz: se colorean con azul de metileno; se forman por precipitacioÌn de hemoglobina desnaturalizada; son comunes en felinos.
Granulaciones o cuerpos de inclusioÌn: se observan con moquillo o intoxicacioÌn por plomo.
EritrosedimentacioÌn
(velocidad de sedimentacioÌn globular) Muestra: sangre entera con EDTA.
MeÌtodo: tubos de microhematoÌcrito, de Westergren o de Wintrobe.
Valores de referencia: caninos y felinos 1-5 mm en la primera hora.
Aumenta con elevacioÌn del fibrinoÌgeno y las globulinas (infeccioÌn, neoplasias, inflamacioÌn, hepatopatiÌa) y menor cantidad de eritrocitos (anemia).
Disminuye con menor cantidad de pilas de monedas (reticulocitos, eritrocitos inmaduros).
Recuento de leucocitos
Muestra: sangre entera con EDTA.
MeÌtodo: manual o automaÌtico.
Valores de referencia: caninos 6000-16.000/mm3; felinos 6000-18.000/mm3.
RelacioÌn neutroÌfilos:linfocitos: caninos 70:20; felinos 60:30.
CaracteriÌsticas en felinos: los eosinoÌfilos presentan graÌnulos que se tiñen fuertemente; casi todos los linfocitos son pequeños.
Leucocitosis: recieÌn nacido, ejercicio, infeccioÌn, inflamacioÌn, neoplasia, convulsioÌn, adrenalina, destruccioÌn de tejidos.
Leucopenia: infeccioÌn viral o bacteriana abrumadora, cirrosis hepaÌtica, aplasia medular.
Alteraciones de los leucocitos
Se observan en un frotis sanguiÌneo coloreado. GranulacioÌn toxica: infeccioÌn grave.
Cuerpos de Döhle: restos de ARN nuclear; se presentan con sepsis grave, quemadura, tratamiento con ciclofosfamida.
DesviÌo a la izquierda: en el frotis aparecen formas inmaduras (metamielocitos, mielocitos). Es degenerativo cuando las formas inmaduras son mayoriÌa (por ej., con sepsis grave) y regenerativo cuando las formas maduras son maÌs que las que inmaduras.
DesviÌo a la derecha: en el frotis se observan formas maduras hipersegmentadas (con muchos loÌbulos). Ocurre en caso de deÌficit de factores madurativos (vitamina B12Â y aÌcido foÌlico) o siÌndrome mieloproliferativo.
NeutroÌfilos segmentados
Valores de referencia: caninos 3000-11.000/mm3 (60-75% del total de leucocitos); felinos 3000-12.000/ mm3 (35-70% del total de leucocitos).
Neutrofilia: aumento de produccioÌn (infeccioÌn, inflamacioÌn, neoplasia), liberacioÌn raÌpida (procesos agudos, endotoxinas, corticoterapia), marginacioÌn de leucocitos (ejercicio, estreÌs, adrenalina), trastorno en la salida a los tejidos (corticoides). Enfermedades reumaÌticas.
Neutropenia: deficiencia de aÌcido foÌlico y vitamina B12, enfermedad viral, faÌrmacos (cloranfenicol, antitiroideos). Por menor produccioÌn, alteracioÌn en la maduracioÌn, mayor destruccioÌn o secuestro. InfeccioÌn grave, drogas, esplenomegalia, desnutricioÌn severa, enfermedad del colaÌgeno, patologiÌa inmune, aplasia, neoplasia.
NeutroÌfilos en banda
Son escasos.
Valores de referencia: caninos y felinos hasta 300/ mm3 (hasta 3% del total de leucocitos).
EosinoÌfilos
Valores de referencia: caninos 100-1200/mm3 (2-8% del total de leucocitos); felinos 100-1500/mm3 (2-10% del total de leucocitos).
Eosinofilia: paraÌsitos, alergia, neoplasia, enfermedad de Addison.
Eosinopenia: estreÌs, siÌndrome de Cushing, corticoides.
Linfocitos
Valores de referencia: caninos 1000-5000/mm3 (15- 30% del total de leucocitos); felinos 1000-7000/mm3 (20-50% del total de leucocitos).
Linfocitosis: infeccioÌn viral o bacteriana, leucemia linfociÌtica.
Linfopenia: infeccioÌn viral, corticoides, citostaÌticos. Mal pronoÌstico con infeccioÌn grave.
Monocitos
Valores de referencia: caninos 200-1300/mm3 (1-8% del total de leucocitos); felinos 100-850/mm3 (1-5% del total de leucocitos).
Monocitosis: convalecencia de enfermedad infecciosa, leucemia mielociÌtica, corticoides, infeccioÌn bacteriana croÌnica, neoplasia, inflamacioÌn.
Monocitopenia: infeccioÌn aguda, leucemia, corticoides, citostaÌticos.
BasoÌfilos
Son muy escasos.
Valores de referencia: caninos y felinos hasta 1% del total de leucocitos.
Basofilia: tuberculosis, diabetes, insuficiencia renal croÌnica.
Basopenia: estreÌs, siÌndrome de Cushing.
Recuento de plaquetas
Muestra: sangre entera con EDTA.
MeÌtodo: manual o automaÌtico.
Valores de referencia: caninos 200.000-500.000/
mm3; felinos 300.000-400.000/mm3.
Trombocitosis: infeccioÌn, anemia por deficiencia de hierro, siÌndrome nefroÌtico, esplenectomiÌa.Â
Trombocitopenia: destruccioÌn inmune, CID, anemia hemoliÌtica, hiperesplenismo, estro, corticoterapia.
Comentarios