Por Jorge Hugo Marti?nez

Dosaje de fármacos en suero

https://www.seleccionesveterinarias.com/files/

Ciertos medicamentos requieren un control de la concentración que alcanzan en la sangre. Algunos de ellos se describen a continuación.


Digoxina

La digoxina es un agente inotrópico positivo que se utiliza en diferentes cardiopatías. Como la diferencia entre los niveles terapéuticos y tóxicos es pequeña, se deben controlar sus niveles en sangre luego de 2 semanas de tratamiento. El pico máximo de acción se alcanza entre 2 y 5 horas después de su administración, y su vida media es de 36 horas. La excreción se realiza por vía renal. Los valores terapéuticos en sangre varían entre 0,5 y 2 ng/ml, y los valores por encima de 2,4 indican niveles tóxicos. Se mide por radioinmunoensayo en una muestra de suero.


Fenobarbital

El fenobarbital es un barbitúrico que se utiliza como anticonvulsivante oral. Al metabolizarse en el hígado aumenta los valores de transaminasas y fosfatasa alcalina, y disminuye los valores de colesterol y hormonas tiroideas. Se excreta por vía renal. Para medir su concentración, se utiliza el método inmunoenzimático por fluorescencia polarizada. Alcanza el pico máximo en sangre entre 10 y 12 horas después de su administración, y su vida media es de 80 a 100 horas. Se mide en suero entre los 20 y 45 días de iniciado el tratamiento, a los 3 meses, y luego, cada 6 meses. Los valores de referencia son 10-45 μg/ml, y cuando son superados provocan síntomas como ataxia, sedación, hipotermia e hipotensión. Si los valores están por debajo de 10 o el animal sigue presentando convulsiones reiteradas, se calcula una nueva dosis de acuerdo con la siguiente fórmula:

Dosis nueva= dosis actual x concentración deseada/ concentración medida.


Difenilhidantoína

La difenilhidantoína o fenitoína es un medicamento antoconvulsivante. Alcanza su concentración máxima entre 2 y 4 horas posadministración, tiene una vida media de 22 horas y se elimina por vía renal. Para medir su concentración, se utiliza el método de cromatografía líquida de alta presión. El nivel terapéutico se logra con 10-12 μg/ml. Si el valor es de 20, provoca nistagmo; si es de 30, ataxia, convulsiones y temblores; y si es mayor que 40, letargia. 

 


Tags:

suero canino

Comentarios

Seguir leyendo