Caso de estudio
Patrón de descenso del recuento de neutrófilos con el uso de vinblastina en caninos

INTRODUCCION
Â
La vinblastina (VBL) es un alcaloide derivado de la vinca, extraiÌdo de la planta Catharantus rosea y ejerce su accioÌn sobre los microtuÌbulos del huso mitoÌtico. Para su uso en Medicina Veterinaria (M.V.) se han propuesto varias dosis, las cuales estaÌn en el rango de 2 a 4 mg/m2, administrado por viÌa intravenosa (IV).Â
Â
Las dosis maÌs bajas no suelen manifestar graves efectos colaterales aunque tambieÌn se asocian con una baja efectividad oncoloÌgica. A medida que se incrementa la dosis, aumenta tanto la tasa de efectos colaterales como la de efectividad.7 El objetivo es lograr un equilibrio justo para el paciente. Uno de los principales factores limitantes de dosis en el uso de la VBL es la neutropenia (junto con la probabilidad de presentacioÌn de graves efectos gastrointestinales),1,12 debido a que las ceÌlulas medulares proneutroÌfilos presentan una gran cantidad de tubulina6 y que, ademaÌs, la reserva de neutroÌfilos maduros no es importante ya que los neutroÌfilos circulantes tienen una vida esperable en sangre de 6-8 hs13.
Debido a esto, la comprensioÌn del nadir (cuaÌndo se produce y en queÌ grado) es un punto importante para el uso de esta droga. TambieÌn se debe tener en cuenta que algunos autores mencionan que el efecto sobre los neutroÌfilos es acumulativo6 mientras que otros dicen que no lo es12; tambieÌn se menciona que la gravedad del nadir aumenta con la edad4.
Un punto establecido en forma variable es el momento en el que se produce el nadir. En Medicina
Humana (M.H.) se menciona que el nadir puede presentarse 4 a 10 diÌas despueÌs de la administracioÌn de VBL4,6,7,9,13 aunque algunos autores exponen como rango de presentacioÌn a 7-11 diÌas posadministracioÌn12.
En M.V., la mayoriÌa de los autores1,10,11 exponen que el nadir se produce 7 diÌas despueÌs de la administracioÌn de la droga aunque otros6 establecen un rango de 4 a 7 diÌas posadministracioÌn.
Otro punto a considerar es el grado de profundidad del nadir y a cuaÌntos pacientes afecta. En M.V. se menciona11 que el nadir al diÌa 7 posadministracioÌn se corresponde con el 7% de pacientes con neutropenia grave (< 500 neutroÌfilos/mm3) usando 2 mg/m2 y los estudios de Bailey y col1 y Rassnick y col10 exponen una distribucioÌn de neutropenia maÌs especiÌfica (veÌase la Tabla 1), con un global de 73% y 78% de perros afectados, aunque la “n†de ambos estudios es baja.
En M.H. se mencionan que con altas dosis se producen valores de nadir muy bajos, pero hay que considerar que se llegan a usar dosis de hasta 10 mg/m2.
Con todo esto en cuenta, los autores del presente artiÌculo procedieron a evaluar el recuento de neutroÌfilos desde el diÌa 1 (momento de la administracioÌn de la VBL) hasta obtener un recuento de neutroÌfilos superior a 2000/mm3 o hasta 10 diÌas, y asiÌ poder evaluar el patroÌn de descenso del recuento de neutroÌfilos, la profundidad de la caiÌda y a cuaÌntos animales afecta, usando una dosis de 3 mg/m2, IV.Â
MATERIALES Y METODOS
Â
En el presente trabajo se fueron incluidos 72 caninos, cuya edad osciloÌ entre 1 y 8 años, sin haber hecho diferencia seguÌn sexo.
Todos los caninos presentaban un recuento de neutroÌfilos > 3600 ceÌlulas/mm3 como criterio de inclusioÌn al ciclo de quimioterapia; el estado general de todos los perros era bueno a excelente y no presentaban problemas gastrointestinales evidentes.
Los caninos recibieron vinblastina Filaxis, a una dosis de 3 mg/m2, administrada en bolo (1 minuto) IV. Se tomoÌ una muestra de sangre inmediatamente previo a la administracioÌn de VBL (considerada como muestra del diÌa 1) y luego se repitioÌ la toma de muestra desde el diÌa 3 hasta el diÌa 10. La Tabla 2 muestra el valor de corte usado para nuestra definicioÌn de neutropenia oncoloÌgicamente significativa (<2000 ceÌl/ mm3) y la clasificacioÌn de la misma en grupos.
Todas las muestras de sangre teniÌan el mismo volumen (2 ml) obtenidos desde la V. yugular externa y fueron anticoaguladas con EDTA desecado.
Las muestras fueron evaluadas por anaÌlisis de recuento celular automaÌtico (recuento leucocitario total) y en forma manual-oÌptica por extendido para la obtencioÌn del recuento de neutroÌfilos.Â
RESULTADOS
Â
Los resultados obtenidos tras el muestreo de sangre y su correspon-Â diente evaluacioÌn (tal como fue expuesto en Materiales y meÌtodos) son volcados en las siguientes tablas.
Se observan 3 grupos de patrones de descenso de neutroÌfilos. Aquellos que en su caiÌda nunca estuvieron por debajo de las 2000 ceÌlulas/mm3, aquellos que estuvieron por deba- jo de este valor de corte un solo diÌa, y aquellos en los que el recuento de neutroÌfilos se mantuvo por debajo de dicho valor de corte durante maÌs de un diÌa (veÌanse las Tablas 3 – 6).
En el seguimiento del diÌa a diÌa del recuento de neutroÌfilos se observoÌ que en nuestra poblacioÌn de 72 ca-Â ninos, el nadir se presentoÌ entre los diÌas 4 y 8 (considerados 3 a 7 diÌas posadministracioÌn) y la gran mayo-Â riÌa de los perros (84,7%) presentoÌ unnadirlosdiÌas5y6(4y5posad-Â ministracioÌn), con tan soÌlo un perro (1,4%) presentando el nadir el diÌa 8 (7 diÌas posadministracioÌn) (veÌase la Tabla 8)
Respecto a la profundidad (gra-Â vedad) del nadir de la VBL (a 3 mg/m2) se puede observar en la Tabla 17 que las neutropenias le-Â ves son escasas y alrededor del 50% de los perros neutropeÌnicos presentaron recuentos de 500 a 1500 neutroÌfilos/mm3 (neutrope-Â niasgradoIIyIII)yel40%delos perros neutropeÌnicos presentaron recuentos menores a 500 neutroÌfi-Â los/mm3 (neutropenia grado IV).
Comentarios