estudio radiológico dental

Evaluación radiológica panorámica de desarrollo dental en perros mediante Rx periapicales seriadas

https://www.seleccionesveterinarias.com/files/

NTRODUCCIÓN

El estudio radiológico dental contribuye al diagnóstico de patologías de las piezas dentales, tales como fracturas, abscesos o procesos periapicales. Además, permite comprobar la presencia o ausencia de las coronas de los dientes permanentes a edad temprana y seguir el desarrollo y la evolución de la dentición.

El objetivo del presente trabajo ha sido determinar a través de una evaluación radiológica panorámica o seriada de ambas arcadas dentales, desde los molares hasta los incisivos, la edad más temprana a la cual se puede realizar un diagnóstico adecuado del desarrollo dental en el perro, a fin de comprobar precozmente la falta (agenesia) congénita de algunas piezas dentales o la dentición completa.


DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DEL DIENTE

La cresta ectodérmica prolifera desde la mucosa hacia el esbozo del maxilar, donde forma las papilas de los dientes de leche. La cresta dentaria se invagina hacia la papila mesenquimática del maxilar. Los odontoblastos comienzan a formar dentina (tejido óseo modificado) en la superficie de la papila, lo que da origen a la corona. A partir de la cara vestibular de ésta, los adamantoblastos producen hidroxiapatita, la que lleva al desarrollo del esmalte. Desde el anillo papilar prolifera a partir de los adamantoblastos una laminilla tubular que forma el esbozo de la raíz, por lo que es el órgano adamantino el que determina el largo del diente.

La vaina epitelial de la raíz no desarrolla esmalte. El cemento óseo se une íntimamente a la dentina. A medida que se desarrolla la raíz, comienza el proceso de erupción. Durante su emergencia la corona definitiva ejerce presión, lo que provoca la reabsorción de la raíz decidua y la caída de las coronas temporarias. A los 6 meses de edad, el animal tiene su dentadura completa. El desarrollo total de los dientes se completa a los 7 meses y, posteriormente, se producen la fijación apical y el cierre por aposición de la dentina y el cemento.


OBJETIVOS

Dado que la radiología ayuda a establecer la presencia o ausencia de las yemas de los dientes permanentes a edad temprana y también permite seguir el desarrollo y la evolución de la dentición, el objetivo del presente trabajo ha sido determinar mediante placas intrabucales periapicales seriadas la edad media mínima a la cual es posible observar en los perros las coronas de los dientes permanentes.


Tags:

caninos perros rx