Cirugia veterinaria

Reparación de defecto cutáneo posterior

https://www.seleccionesveterinarias.com/files/

 

La mayoría de los defectos cutáneos observados en los pequeños animales se originan de lesiones traumáticas, quemaduras o la resección quirúrgica de tumores extensos. Actualmente, la enfermedad oncológica es una de las principales causas de muerte en caninos y felinos. 

Los procedimientos quirúrgicos son las alternativas más antiguas y de mayor éxito para el tratamiento de las neoplasias, e incluso pueden ser utilizados como métodos preventivos, diagnósticos o paliativos. La realización de extirpaciones tumorales con márgenes suficientemente amplios con el fin de evitar la permanencia de enfermedad residual frecuentemente origina defectos de grandes dimensiones, cuya reparación constituye un desafío para el cirujano.

El conocimiento profundo de la anatomía y la fisiología de la especie, el dominio de las técnicas de extirpación y reconstrucción, la comprensión de la biología tumoral y el uso competente de terapéuticas adyuvantes o alternativas, son condiciones esenciales para el éxito quirúrgico.

La reconstrucción de grandes defectos cutáneos posteriores a un trauma o la escisión radical de una masa neoplásica puede ser problemática, particularmente cuando tales defectos se localizan en las extremidades, donde no existe piel suficiente para el cierre primario. Las alternativas de manejo en estos casos pueden ser: colgajos de patrón axial, colgajos locales del plexo sudérmico, injertos cutáneos y cicatrización por segunda intención. Actualmente, se reconoce la importancia de la reconstrucción quirúrgica de los defectos causados por la resección de lesiones neoplásicas, por eso es necesario el conocimiento de las neoplasias previo al momento de la cirugía.

La irrigación sanguínea de la piel es similar en perros y gatos. Se basa en una serie de arterias cutáneas bien documentadas que llevan la sangre al plexo subdérmico, el que provee irrigación a la dermis y la epidermis. Cuando se separa la piel, la disección por debajo del plexo subdérmico es esencial para mantener el aporte sanguíneo y evitar la necrosis. 


Tags:

veterinaria