Odontologia

Ingeniería de tejidos aplicada a la regeneración periodontal

https://www.seleccionesveterinarias.com/files/

El periodonto es el órgano que rodea y soporta los dientes. Está constituido por diversos tejidos, incluidos la encía, el hueso alveolar, el cemento que cubre la raíz del diente y, entre ambos, el ligamento periodontal (LPD) que conforma una articulación de tipo gonfosis.

A menudo el periodonto es afectado por la enfermedad periodontal (EP), una patología inflamatoria inducida por la placa bacteriana, que tiene dos etapas distintas: la gingivitis y la periodontitis. Se trata de la odontopatía canina más frecuente (fig. 1), pues afecta aproximadamente al 80% de los perros mayores de 2 años. La periodontitis se caracteriza por la formación de bolsas periodontales profundas, ámbitos adecuados para la proliferación de bacterias patógenas, que mantienen el proceso de inflamación e irritación. Este fenómeno conduce a la destrucción del LPD hacia el ápice del diente, así como a la osteólisis del hueso alveolar y la retracción de las encías, lo que puede provocar pérdida de piezas dentales debida a la desaparición de su soporte periodontal.


La técnica de raspado y alisado radiculares es la de elección para el tratamiento de la EP. Otras terapias que se han desarrollado con el objetivo de inducir no la reparación del tejido periodontal a partir de la formación de tejido fibroso no funcional, sino su regeneración, incluyen la aplicación de colgajos gingivales, el uso de agentes de desmineralización sobre la raíz, la inyección directa de derivados de la matriz del esmalte (Emdogai) o factores de crecimiento y diferenciación celular (por ej., PDGF, IGF-1, BMP-2, BMP-7 y ABM/P-15), y el empleo de plasma rico en plaquetas (PRP) en la superficie de la raíz. La aplicación de rellenos, tales como los autoinjertos o aloinjertos óseos y los materiales aloplásticos /por ej., hidroxiapatita y fosfato tricálc


Tags:

caninos