Seis ordeños en vacas recién paridas ¿Es rentable?

Seis ordeños en vacas recién paridas ¿Es rentable?

https://www.seleccionesveterinarias.com/files/

Fernando Díaz
DVM, PhD. Dairy Nutrition and Management Consultant. Rosecrans Dairy Consulting LLC
fernando@jration.com


Un estudio reciente llevado a cabo en un establo comercial en Israel y publicado en la revista Animal (Shoshani y col., 2016) evaluó el efecto de ordeñar seis veces al día durante los primeros 21 días de lactación sobre la producción de leche. Los autores evaluaron 122 vacas Holstein (32 vacas en primera lactación, 40 en segunda y 50 vacas con tres o más lactaciones) que fueron ordeñadas tres (3×) o seis veces al día (6×) durante los primeros 21 días después del parto, y tres veces al día durante el resto de la lactación.

Durante los primeros 21 días de la lactación, las vacas ordeñadas 6x produjeron diariamente 7,1 kg más de leche corregida por energía (LCE; 19%) que las vacas ordeñadas 3x. El aumento de la producción persistió durante toda la lactación en las vacas de primera y segunda lactación [+693 kg (7,6%) and +603 kg (5%), respectivamente] pero no para las vacas con más de 2 lactaciones (−0,37%). Adicionalmente, después del siguiente parto, el efecto sobre la LCE continuó en la sucesiva lactación. La producción de LCM fue mayor en las vacas que durante su primera lactación fueron ordeñadas 6x (+854 kg). Las vacas que durante su segunda lactación fueron ordeñadas 6x no mejoraron la producción de LCE en su siguiente lactación. Sin embargo, las vacas con más de 2 lactaciones que fueron ordeñadas 6x produjeron 625 kg menos de leche la lactación posterior. Además, las vacas en la rutina de 6x no presentaron efectos adversos en el balance energético, mastitis, enfermedades metabólicas o reproductivas. Estos datos muestran que es económicamente favorable ordeñar 6x vacas recién paridas de primera y segunda lactación; sin embargo, es contraproducente seguir este manejo en vacas con más de 2 lactaciones.

Adoptar esta práctica de manejo puede ser beneficioso siempre y cuando se respete el bienestar de las vacas y sus necesidades nutricionales sean cubiertas. Al aumentar el tiempo de ordeño se reduce el tiempo disponible que las vacas pueden destinar a otras actividades como son comer, beber y descansar. En establos convencionales con cubículos, reducir el tiempo que las vacas pasan fuera de los corrales es una prioridad. Ya que el tiempo total que las vacas pasan fuera del corral debería ser inferior a 3 horas, cada ordeño debería ser llevado a cabo en menos de 30 minutos. Por lo tanto, el corral de vacas recién paridas debería estar localizado cerca de la sala de ordeño para disminuir la distancia a recorrer, la sala de ordeño debe estar dimensionada adecuadamente según el número de vacas a ordeñar, y trabajar de una forma eficiente. Además, la sobrepoblación de corrales es un factor muy importante a tener en cuenta. Cada vaca debe disponer de suficiente espacio de comedero (75 cm) y de cubículos (1) para evitar la competición y maximizar el tiempo de descanso.
Cuando estas reglas básicas de bienestar animal no se siguen, la práctica de 6x puede ser contra productiva como ha sido demostrado en un estudio de la Universidad de Arizona en el que se publicó que las vacas ordeñadas 6x durante los primeros 21 de lactación produjeron menos LCE durante las primeras 9 semanas postparto (41.6 vs 45 kg/día) que las vacas ordeñadas 3x (VanBaale y col., 2005). En este trabajo, las vacas estaban alojadas en una instalación con cama caliente localizada a 87 ± 36 m de distancia del centro de ordeño y las vacas que recibieron 6 ordeños pasaron, de media, 3,.25 más horas al día fuera del corral que las vacas que recibieron 3 ordeños (6,5 vs 3,25 h/d).


Tomado de “Cría y Salud en Bovino y Porcino en Medicina Veterinaria” Axon comunicacion