Adenoma sebáceo
Adenoma sebáceo

Pablo Manzuc1; Laura Denzoin Vulcano2
1 Graduado en la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP. Docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP, cátedras de Patología Médica y Hospital Escuela. Especialista en Dermatología de Pequeños Animales.
2 Médico Veterinario. Doctora en Ciencia Animal. Docente de Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Tandil, Argentina
Aspectos generales
Es un tumor benigno, de pequeño tamaño (entre 0,5 y 1 cm de diámetro), a veces pedunculado. Es frecuente en animales añosos. La raza Cocker está predispuesta a su desarrollo, aunque puede verse en cualquier raza e inclusive en mestizos. Es usual que se lo confunda con un papiloma o verruga.
Se presenta como nódulos solitarios o múltiples en dorso-lomo, tronco, cuello, cabeza, párpados, conductos auditivos y miembros anteriores. Es de crecimiento lento y no invasivo. Los animales gerontes con múltiples adenomas sebáceos tienden a generar nuevos tumores en otras áreas cutáneas.
Este tumor genera problemas, no por sus características de malignidad (son fundamentalmente benignos), sino por los lugares cutáneos en los que asienta. Por ejemplo, si se localiza en los párpados, puede inducir úlceras corneales y, si lo hace en el conducto auditivo externo, pueden ser una causa perpetuante de otitis. Aquellos más grandes pueden ser mordidos por el paciente y sangrar, o pueden infectarse (por ej., con larvas de moscas = miasis) y producir prurito (figs. 8-1 a 8-20).
Particularidades del muestreo
La técnica de punción y aspiración con aguja fina normalmente es adecuada para obtener material suficiente para emitir un diagnóstico. El principal problema es el pequeño tamaño de estos tumores, que dificulta la aspiración. Puede realizarse sólo la punción sin aspiración, aunque la cantidad de material obtenido es menor. Las técnicas de raspado no suelen ofrecer material de buena calidad, aunque el tumor esté ulcerado.
Aspecto citológico
Las células del adenoma sebáceo tienen un aspecto similar a una glándula sebácea en un corte histopatológico. Se presentan en pequeños grupos que suelen mantener su estructura acinar. Cada célula tiene citoplasma intensamente
vacuolado y un núcleo pequeño, de forma que el grupo celular observado en el extendido da la impresión de ser un
acúmulo de células esponjosas. La anisocariosis y la anisocitosis son muy poco notorias. Algunos grupos celulares incluyen células no vacuoladas, que corresponden a las de los ductos sebáceos. El epitelioma sebáceo es un tumor clínicamente idéntico, pero en su evaluación citológica predominan las células ductales sobre las células acinares glandulares. Si el adenoma sebáceo está ulcerado, en los extendidos pueden observarse un mayor número de polimorfonucleares neutrófilos y ocasionales somas bacterianos. Muchas veces se produce la ruptura de las células glandulares y se libera el contenido de sus vacuolas a la dermis, lo que genera una reacción granulomatosa con células gigantes (figs. 8-21 a 8-26).
Comentarios