Habilidades Médicas, a veces no son suficientes.
Habilidades Médicas, a veces no son suficientes.

Habilidades Médicas, a veces no son suficientes.
Situación: llega un Boxer de 10 años que viene padeciendo sÃncopes hace
varios meses y a su propietaria le llamaba la atención que cada vez que lo
sacaba al patio y el perro corrÃa, muchas veces “se hacia el muertitoâ€. En esta
última oportunidad se hizo el “muertito†por más tiempo de lo “normal†, ella
se asustó, llamó a un vecino y lo trasladaron de urgencia a la Veterinaria.
Después de la atención de urgencia realizada por el que llamaremos
Médico Veterinario Nº1 (Colega con notas sobresalientes en la carrera y
especialista en CardiologÃa, un profesional joven y muy pero muy formado a
pesar de su juventud), este  se dirige a
la sala de espera y le dice a la propietaria que estaba aguardando ansiosamente
información:
Mire señora, los sÃncopes de su perro son producidos por una cardiopatÃa
arritmogénica grave, la diferencia entre el sÃncope y la muerte súbita es sólo
de algunos minutos. Su perro va a quedar internado en terapia intensiva donde
vamos a darle tratamiento con un antiarrÃtmico clase IV que administraremos via
endovenosa en infusión continua, para eso tenemos personal y bombas de infusión
adecuadas. Mientras permanezca en internación haremos análisis de sangre donde
incluiremos hemograma, función renal, hepatograma completo y también un
ionograma. Obviamente le haremos Rx de tórax y EcocardiografÃa para evaluar
fracción de acortamiento y dilataciones camerales entre otras cosas. La verdad
no sé si se va a salvar, es una insuficiencia cardiaca en fase D del ACVIM o 3B
del ISACH… que son asociaciones que clasifican las enfermedades cardÃacas. Una vez dado el informe, se despide
raudamente con apenas un leve apretón de manos, gira y vuelve a seguir
“trabajandoâ€.
El profesional dijo algo malo?
En que se equivocó?
Porque la propietaria se sintió tan disconforme con la atención?
Porque lo primero que atinó a preguntar la propietaria es “cuanto me va
a salir todo?â€
Porque se puso pálida y hubo que hacerla sentar y alcanzarle un vaso de
agua?
Porque la propietaria se “nubló†y no entendió nada?
Ampliemos la escena:
La propietaria es una maestra jubilada de 82 años que vive sola con “el
perroâ€, que se llama Simón. Y Simón es su compañero, su guardián, su cuidador,
su hijo, su familia… es “todo lo que tieneâ€
Al escuchar el “parte médico†sus ojos iban y venÃan de un lado a otro,
de izquierda a derecha sin cesar, no hacÃa “contacto visual†con su
interlocutor.
Su piel empezó a ponerse pálida y hasta se empezaron a percibir gotitas
de transpiración en su frente y por encima de su labio superior.
Se sintió mal y hubo que hacerla sentar… al tiempo que toda la gente de
la sala de espera la miraba y obviamente eso la hizo sentir más incómoda aún.
No se animó más que a preguntar “cuanto me va a salir†no porque no
quisiera a su Simón, sino porque es jubilada y sus gastos están ajustados y
ella no quiere “deberle nada a nadieâ€
Interiormente estaba llena de dudas, el lenguaje del profesional no le
permitió entender nada!!!. Lo único que sà entendió es que no sabe si su
compañero va a vivir.
Sintió pánico, miedo, miedo de que su perro muera, miedo de no tener dinero
para pagar, miedo de quedarse sola, miedo de la gente de la sala de espera que
la estaba mirando… su cerebro en ese momento sólo pensaba en huir de allà o
prepararse para la lucha (pero no podÃa hacer ninguna de las 2 cosas), se
obnubiló, se quedo “inmóvil†… como en trance su cerebro emocional tomó por
completo el dominio de sus actos y anuló a su cerebro racional, en este momento
menos aún iba a entender lo que está pasando, lo que el Médico Veterinario Nº1
le decÃa , era incapaz de asimilar alguna información, información que fue dada
en un lenguaje correcto… correcto para un profesional de la salud, no para una
maestra jubilada.
Ella movÃa sus ojos a un lado y al otro demostrando que es una persona predominantemente
auditiva, es decir, que su “canal de comunicación†con el mundo son sus oÃdos…
y el Veterinario lejos de percibir esto, siguió dando el parte hablando a la
misma velocidad o inclusive “más rápido†porque tenÃa “trabajo que hacer†y no
podÃa demorar más… al fin y al cabo habÃa llegado a un diagnostico correcto en
una velocidad record (para eso estaba entrenado!!) Â y habÃa dicho toda la verdad de lo que estaba
pasando. Ël se sentÃa satisfecho… ella estaba en la vereda opuesta.
En fin… una situación más que común en miles de veterinarias del mundo.
Ahora veamos cómo responde el Veterinario Nº2 a la misma situación:
Este “Nº2†es un veterinario también joven, muy inteligente como el Nº1,
con buenas notas en la cursada, es decir con un muy buen coeficiente
intelectual… pero habÃa una diferencia, el Nº2 percibió la angustia de Angela y
procedió de la siguiente manera:
En vez de ir a la sala de espera y hablarle delante de todos, la hace
pasar a su consultorio, la saluda amablemente, con un beso en la mejilla y una
sonrisa. Le ofrece tomar asiento y le pregunta si desea un café o té (en
invierno) o agua o agua saborizada bien fresca (en verano).
Se dirige a la sra por su nombre, ella se llama Angela (él habÃa
preguntado a la recepcionista el nombre de la propietaria y de su perro)
Su lenguaje corporal y el tono de su voz denotan preocupación.
Al percibir que Angela es una persona predominantemente auditiva (y de
edad avanzada) enlentece un 20-30% la velocidad del relato (habla más lento) y
vocaliza perfecto… siempre intentando hacer contacto visual.
Llama “al perro†por su nombre, Simón.
Y dice algo asÃ:
Los desmayos de Simón son producidos por una enfermedad del corazón
Angela, una enfermedad que produce arritmias… estas son “como palpitaciones†,
habrá escuchado alguna vez que las personas las padecen no?  Al percibir que Angela no está entendiendo le
explica con las manos (aplaudiendo) Â como
late un corazón normal (aplausos rÃtmicos) y como “late el corazón de Simónâ€,
inmediatamente la sra empieza a entender lo que le están explicando, sus brazos
estaban cruzados y ahora apoya las manos en el escritorio, Angela endereza sus
hombros y los pone perfectamente de frente al Veterinario Nº2, hace contacto
visual, ya sus ojos no se mueven “a un lado y al otro†como “buscando
explicacionesâ€.
El profesional al darse cuenta que tiene toda la atención de Angela,
continúa su relato acompasado por algún “ahá†de la sra, le dice que haremos
(habla en plural, no en singular como el Nº1) todo lo humana y médicamente
posible para ayudar a que Simón y quizás lo tengamos que tener en internación
un minimo de 24-a 48 hs, no omite información, no “miente†… dice todo lo que
tiene que decir, pero en un lenguaje que la propietaria entiende perfectamente
a pesar de “sus 82 añitosâ€â€¦ ahora ella entendió que no era un chiste lo que Simón
hacia al “hacerse el muertitoâ€, ahora entiende la gravedad de la situación y
que ella se demoró en acudir a la consulta… pero aquà también el Nº2 percibe
esta “sentimiento de culpa†de la propietaria y no la martiriza remarcándoselo,
se concentra en cómo ayudar a Simón… y se lo hace saber a Angela. Le explica
que debe seguir atendiendo a Simón y que un ayudante (o recepcionista o
colaborador o nuestra esposa/o, novia, etc) le dirá cuando serán los horarios
de visitas y le informará de los costos de la atención como también los medios
y formas de pago. La acompaña a la recepción, se despide con un afectuoso
saludo y se retira.
Un mismo caso, 2 respuestas diferentes, no en la terapéutica, sà en el
manejo de la información, en la comunicación, en la atención de la propietaria,
el veterinario Nº2 ofreció una atención
compasiva, es decir se preocupó por satisfacer las necesidades medicas de Simón
y las necesidades no médicas de Angela… el Nº2 quizas sin saberlo desarrolló,
uso su “humanidad y empatÃa†(valores humanos de los que nos estamos alejando
peligrosamente) para comunicarse con la propietaria de su paciente.
O quizás el Nº2 hace años que “esta apasionado†leyendo cuanto libro
consigue de estrategias comunicacionales, inteligencia emocional y competencias
transversales.
Con el Nº2, Angela siente tranquilidad, disipó su ansiedad, le
explicaron y cuando preguntó le respondieron,Â
se sintió escuchada y pudo saber como cubrirÃa los gastos originados por
Simón. Sintió profundamente que trataron a Simón “y a ella†muy bien.
Porque el Nº2 actuó as�
Porque además de ser inteligente
(buen coeficiente intelectual)… es inteligente emocionalmente) le aportó
inteligencia a sus emociones, tuvo empatÃa, se puso en el lugar de esa sra de
82 años, quizás pensó que podÃa ser su abuela o su madre, quizás “le nace†ser
asÃ, quizás “le gusta ser asÃâ€, quizás le apasionen las estrategias
comunicacionales, quizás le apasione desarrollar habilidades blandas o competencias
transversales (como se les llama ahora) al conjunto de habilidades que hacen
que nos comuniquemos mejor, que entendamos mejor al otro para después de
entenderlo, intentar que nos entienda a nosotros.
Las competencias transversales relacionadas con la capacidad de
conectarnos con los propietarios de nuestros pacientes deben ser sinérgicas a
las habilidades médicas aprendidas en la carrera de grado y en la educación
continuas del post grado… algunas personas los hacen intuitivamente y “les sale
bienâ€â€¦ imagÃnense como les saldrÃa si las perfeccionaran conscientemente?
Nos encanta como Médicos Veterinarios actualizarnos, perfeccionarnos,
hacer cursos y cursos de cuanta especialidad aparece… y está muy bien que asÃ
sea!!! La capacitación continua es un pilar fundamental en nuestro desarrollo
profesional, desarrollar nuestras habilidades médicas es una de las claves “del
éxito†profesional, pero no nos olvidemos que tenemos que saber comunicar todo
lo que hemos aprendido y tenemos que comunicarnos mejor con nuestros compañeros
de trabajo. En definitiva, la comunicación es una de las herramientas más
importantes que tenemos y es la que peor usamos.
Cuantos cursos de de actualización (en cardiologÃa, neurologÃa,
oftalmologÃa, traumatologÃa etc)Â hiciste
en los ultimo 10 años?
Cuantos hiciste en los últimos 10 años de Estrategias Comunicacionales
y Competencias Transversales?
Hay un mundo por descubrir, es un mundo que nos permitirá comunicarnos
mejor, un mundo donde nuestro se cerebro será más receptivo y menos reactivo,
un mundo en él que  lo podemos entrenar
para que mejore las respuestas comunicacionales, cognitivas y las que tiene que
ver con los niveles de empatÃa… porque un cerebro entrenado responde mejor, lo
mismo que cualquier grupo muscular que entrenemos en un gimnasio. Un cerebro
entrenado nos hace dar mejores respuestas en nuestro trabajo (y en todos los
órdenes de nuestra vida). Podemos entrenar nuestro cerebro para percibir
gestos, posturas, miradas, podemos hacerlo para protocolizar una consulta, la
atención de una emergencia, podemos hacerlo más eficiente y responder mejor
“bajo presión†, podemos mejorar nuestra atención compasiva y nuestros niveles
de empatÃa hasta llegar a desarrollar los niveles más elevados de la misma
(preocupación empática) sin que nuestra respuesta sea blanda, es decir con
respuestas profesionales y asertivas. Adentrémonos a un mundo que nos dará
felicidad en esta maravillosa profesión y en la vida (o viceversa).
Para terminar… vamos a suponer que pasa lo peor , Simón muere… y Angela
después de hacer su duelo, decide tener otro Bóxer, ella está activa y muy lúcida,
con ganas, está muy coqueta e impecablemente peinada, en otro contexto no
“parece la señora que se presentó obnubilada en la consulta de urgencia†…  Esta “nueva†y real Angela, a que Veterinaria
acudirá a realizar el plan de vacunación de su nuevo compañero de 4 patas?
A la del Nº1 o a la del Nº2?
Un gran abrazo para todos!!
Dr.  Javier Paoloni
Comentarios