Skip to main content

Cistitis por Corynebacterium sp multirresistente en un canino y su respuesta al tratamiento con Trametes versicolor y Cordiceps militaris

Artículos

Animales de compañiaNefrourología

Cistitis por Corynebacterium sp multirresistente en un canino y su respuesta al tratamiento con Trametes versicolor y Cordiceps militaris

Autora Daniela Giménez Rausch – MV. Clínica Veterinaria EndocrinoVet, Bahía Blanca, Provincia Buenos Aires, Argentina. endocrinovet.argentina@gmail.com

Introducción

Se realizó el abordaje integrativo del paciente “PATAN” canino, mestizo, macho entero,10 años de edad, por hematuria persistente y fibrina en orina de 3 meses de evolución, donde había sido tratado empíricamente con Enrofloxacina 100mg/24 horas y meloxicam 1 mg/24 horas sin respuesta. Al realizar urocultivo dio positivo a Corynebacterium sp (bacteria Gram positiva). La infección urinaria por Corynebacterium presenta un cuadro clínico complejo que consiste en cistitis con pielitis/pielonefritis, calcificaciones en riñones y/o generación de urolitos en vejiga, formación de pseudomembranas o fibrina en suspensión con posibles cuadros obstructivos urinarios parciales/totales. Además, esta infección genera presencia de gas en vejiga, hematuria (sangre en orina) y la orina tiene alta alcalinidad (pH 8 a 9). Los antibióticos de elección según bibliografía son aquellos utilizados para bacterias multirresistentes como Vancomicina (sólo disponible en hospitales humanos) y Teicoplanina de acceso en farmacias y alto costo.

Nuestro paciente fue tratado con Teicoplanina 10 mg/kg/24 horas intramuscular durante 10 días donde no logró controlar la infección y persistía su hematuria y pseudomembranas con eventos de obstrucción urinaria. Ante la falta de respuesta antibiótica, y no tener más herramientas de la medicina alopática, se decidió implementar un enfoque alternativo mediante Micoterapia.

Materiales y métodos

El peso del paciente al momento del inicio de la terapia era de 10 kilos. Se comenzó con Triple extracto hidroalcóhólico de Trametes versicolor 2:10 (2 gr hongo: 10 ml de extracto final) con 30% de graduación alcohólica a una dosis diaria de 14 gotas la primera semana con el objetivo terapéutico antimicrobiano y se incorporó Cordiceps militaris Triple extracto hidroalcohólico 2:10 con 30% de graduación alcohólica a razón de 10 gotas diarias.

La elección de Trametes versicolor fue por el estudiado efecto de sus Polisacáridos, PSK y PSP en estimular el sistema inmune y su respuesta favorable ante infecciones (potente efecto inmunomodulador de sus polisacáridos). El Cordiceps militaris se incorporó después para compensar la funcionalidad renal como tónico renal (uso conocido en Medicina Tradicional China) y a su vez, aportarle mayor vitalidad al paciente (principalmente a través de la biomolécula Adenosina) ya que estaba muy desmejorado.

Resultados

Al tercer día de comenzar con extracto de Trametes versicolor el paciente orinó normal, sin presencia de sangre, algo que no se observaba desde hacía 8 meses, incluso posterior a su tratamiento con Teicoplanina. A los 40 días de tratamiento normalizó la cantidad de leucocitos y glóbulos rojos en orina, y ya orinaba sin problemas, aunque presentaba incontinencia urinaria.

Se continuó preventivamente el tratamiento durante 8 meses ya que es una bacteria compleja de erradicar y se realizaron los controles obteniendo urocultivo negativo, valores renales normales y ecográficamente solo persistió como secuela, leve fibrosis en ambos riñones con calcificaciones. El paciente en la actualidad goza de un excelente estado de salud, orina sin dificultad, salta y juega nuevamente y no presenta incontinencia urinaria, teniendo una vida normal.

Discusión

En animales no se encontró evidencia científica del uso de Trametes versicolor en infecciones urinarias. En mi experiencia personal tanto en ese paciente como en otros, es muy efectivo el uso de este tipo de extracto en infecciones urinarias, tanto en caninos como en felinos, así como el acompañamiento con Cordiceps militaris para mejorar la funcionalidad renal y aportar mayor bienestar a los pacientes.

Conclusión

El uso de extractos hidroalcohólicos en caninos, de baja graduación alcohólica y a largo plazo, no sólo son seguros en cuanto a su suministro, sino que también son sumamente eficientes. En esta oportunidad, el Triple extracto de Trametes 2:10 es sorprendente en cuanto a la velocidad de respuesta clínica, evidente y palpable frente a un proceso infeccioso crónico, resistente a todo tipo de antibiótico incluso los de elección. Esto nos abre una ventana terapéutica importante en medicina veterinaria y un avance en la Micoterapia para este tipo de patologías y profundizar en los mecanismos de acción de los mismos.

Es interesante destacar el potencial uso en Medicina humana para el mismo tipo de infección bacteriana ya que si bien no son frecuentes como en los caninos, también presenta la misma dificultad de abordaje por su multirresistencia antibiótica.

Caso Patán

Cistitis por corunebacerium y su respuesta a trametes versicolor y Cordiceps militaris (MV Daniela Gimenez Rausch – MP 10830).

Enero 2024

Antecedentes

Esplenectomia y cauterización de sacos anales. Hematuria posterior a la cirugía, sin respuesta a tratamiento con Enrofloxacina (atendido por otro colega).

15/04/2024

Interconsulta Endocrinovet

Se realizan análisis de sangre y urocultivo. Comienza con sulfatrimetopin hasta el resultado del urocultivo.

24/04/2024

Urocultivo, ecografía y análisis de orina

Urocultivo: corynebacterium

Ecografía: vejiga con litos y sedimento urinario en suspensión (celularidad, cristales?)

Análisis de orina: marrón turbio, densidad 1018, ph 8, proteinas +++, hb +++, células 03/campo, CB 60/campo, GR 5-10/campo

Comienza con Doxicilina 7,5 mg/kg BID, prednisolona 5 mg/día

24/07/2024

Cuadro obstructivo de vías urinarias

Comienza con teicoplanina 10 mg/kg IM durante 10 días. Antibiótico de elección en corynebatyerium multirresistente. Respuesta al tratamiento pobro. Continúa con hemluria, pseudomenbranas, ph alcalino.

Comienza con cola de pavo tripre extracto

27/07/2024

Sin hematuria

Luego de 3 días con el extracto de Trametes no presenta hematuria después de varios meses de tratamiento

03/08/2024

Cordiceps militaris

Para complementar la funcionalidad renal afectada se incorpora el triple extracto generando mejorías notables en el ánimo, en la micción. Mejora día a día con ambos

14/04/2025

Control completo exito terapéutico

Urocultivo: negativo

Análisis de orina: color ambar, límpido, densidad 1038, ph 6,5, células 1/campo, GR 2/campo, Gb 1/campo

Ecografía: riñones con lesiones de fibrosis y calcificación

Conclusiones

Potencial aporte a la medicina humana

Cistitis por Corynebacterium urealyticum

No es una patlogía frecuente pero cuando acontece es dificil de tratar ya que es una bacteria multirresistente que requiere tratamientos costosos y poco accsisibles económicamente.

Trametes versicolor

Se utiliza normalmente como inmunomodulador. Es interesnate el efecto en las vías urinarias relacionadas con infecciones debido a la respuesta que he tenido en muchos pacientes con cistitis de otros microoganismos como E. coli además de Corynebacterium.

Cistitis por Corynebacterium urealyticum en perros

El potencial y eficiencia terapeútica del Triple extracto de Trametes versicolor abre una poderasa herramiento terapeútica para nuestros pacientes, de menor costo y con múltiples beneficios más alla del efecto antibacteriano.

Cordiceps militaris

Es un hongo adaptógeno el cual se utiliza como tónico renal en MTC. En China han hecho varios estudios sobre el uso incluso en transplantes renales con buenos resultados. En mascotas se observa en una mejoría en los valores de creatinina y son notables los cambios actitudinales del paciente: mayor conexión, más enérgico, retoma juegos, actividades.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?